FORMACIÓN DOCENTE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA

¡Da el primer paso para comprender y aplicar el Nuevo Modelo Educativo SEP!

Maestra_Preescolar.jpg
conoce.png

Conoce los 3 fundamentos que estructuran La Nueva Escuela Mexicana:

Bloque 1: Fundamento filosófico-epistemológico

 

Bloque 2: Fundamento Curricular

 

Bloque 3: Fundamento Didáctico-Pedagógico

IMPLEMENTAR LA NUEVA ESCUELA MEXICANA EN TU AULA ¡ES SENCILLO!

¿Ya comprendes los conceptos clave?

comunidad.png
comunidad.png

Comunidad

programa-sintetico.png

Programa Sintético

faces-grados.png

Fases y Grados

programa-analitico.png

Programa Analítico

codiseo.png

Codiseño

ejes-articuladores.png

Ejes Articuladores

campos-formativos.png

Campos Formativos

aprendizaje-basado-proyectos.png

Aprendizaje Basado en Proyecto

evaluacion-formativa.png

Evaluación Formativa

  ¡Incorpora estos conceptos a tu práctica docente y trabaja la Nueva Escuela Mexicana con eficacia y flexibilidad !   

¿Para quién es este curso?

  • Docentes frente a grupo 
  • Docentes de Inglés, Edu. Física, Edu. Artística, UDEEI
  • Directores (as), Subdirectores (as)
  • Supervisores y apoyos técnicos pedagógico
  • Estudiantes en formación docente
  • Especialistas afines a: Instituciones Educativas Privadas y Públicas
  • Pedagogía
  • Psicología Educativa
  • Sociología Educativa
  • Administración Educativa

Conoce al EXPERTO:

Profesor: Jesús Castañeda Macías

LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA

ESPECIALIDAD EN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

DOCTORADO EN POLÍTICA DE LOS PROCESOS SOCIOEDUCATIVOS, UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

Jesus_castaneda_macias_foto.png

Experiencia profesional

  1. Especialista en la Nueva Escuela Mexicana y sus fundamentos de aplicación en el aula.
  2. Formación continua, actualización y profesionalización docente en planes y programas de educación básica con más de 13 años de experiencia a nivel licenciatura, especialización y maestría en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
  3. Expericencia como consejero académico de CENEVAL en la elaboración de instrumentos de ingreso, permanencia y promoción del Sistema Educativo Nacional.
  4. Diseño curricular  e instruccional de planes y programas de formación continua para docentes de educación básica en plataformas Moodle.
  5. Certificación internacional: Microsoft Certified Educator.

Costo del curso

Curso Completo Bloques 1, 2 y 3

$ 800.00

Paquete Integral (3 Bloques).

Bloque 1

$ 333.00

Fundamento Filosófico Epistemológico de la Nueva Escuela Mexicana.          

Bloque 2

$ 333.00

Fundamento Curricular de la Nueva Escuela Mexicana.

Bloque 3

$ 333.00

Fundamento Didáctico-Pedagógico de la Nueva Escuela Mexicana.

¿Qué voy aprender?

BLOQUE 1. FUNDAMENTOS DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA


1. Conocer los fundamentos que estructuran a la Nueva Escuela Mexicana: 

a)    Fundamento filosófico epistemológico: Paradigma humanista, teoría decolonial y pedagogía crítica. El sujeto que queremos formar desde la comunidad en el ámbito educativo.

b)    Fundamento curricular: La estructura curricular del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana y los programas sintéticos por fase y grado. La aplicación de los ejes articuladles y los campos formativos. 

c)    Fundamento didáctico pedagógico: Los niveles de concreción del programa analítico:

     1. Análisis del contexto socioeducativo de la escuela.

     2. Contextualización.

     3. Codiseño.

¿Cómo lo voy a utilizar? 

1. Identificando e implementando a la práctica docente conceptos claves de la Nueva Escuela Mexicana como lo son: 

   a)    Comunidad

   b)    Programa sintético

   c)    Fases y grados

   d)    Programa analítico

   e)    Codiseño

   f)    Ejes articuladores

   g)    Campos formativas

   h)    Aprendizaje basado en proyectos

   i)    Evaluación formativa

BLOQUE 2. FUNDAMENTO CURRICULAR


1. Identificar el núcleo de relaciones pedagógicas del proceso de enseñanza y aprendizaje, así como los niveles de desagregación del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana.

2. Visualizar la relación del fundamento filosófico con el fundamento curricular  por medio de los rasgos deseables del perfil de egreso, los ejes articuladores y los campos formativos.

3. Conceptualizar  los programas sintéticos.

4. Determinar el origen de las fases y los grados en los programas sintéticos.

¿Cómo lo voy a utilizar? 

1.Seleccionando los programas sintéticos por fase.

2. Visibilizando la estructura curricular de los programas sintéticos por fase.

3. Identificando la intención pedagógica de los ejes articuladores.

4. Analizando los componentes de los campos formativos:

    i. Descripción del campo formativo.

   ii..Finalidad del campo formativo.

   iii. Especificidad del campo formativo.

   iv.Contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje. 

BLOQUE 3. FUNDAMENTO DIDÁCTICO-PEDAGÓGICO


1. Identificar el enfoque didáctico: los procesos de contextualización y aprendizajes situados.

2. Conceptualizar un programa analítico.

3. Determinar los planos de concreción didáctica del programas analíticos.

¿Cómo lo voy a utilizar? 

1. Diseñar los planos de concreción didáctica del programa analítico por medio de los programas sintéticos por fase.

2. Analizar del contexto socioeducativo de la escuela identificando rasgos comunitarios de los estudiantes.

3. Contextualizar los rasgos comunitarios por medio de los ejes articuladores y los campos formativos.

4. Codiseñar, implementar y evaluar aprendizajes basados en proyectos.

¡Únete al curso hoy mismo!

Preguntas frecuentes

  • ¿Quiénes somos?

    Somos una escuela Normal privada experta en educación, con más de 73 años de trayectoria en la formación de docentes en

    la CDMX. Contamos con Lic. en Edu. Preescolar y Lic. en Edu. Primaria, escuelas de educación básica y preparatoria UNAM. Así como la editorial Applica2; que nos ha permitido brindar formación continua y capacitación a los docentes de más de cien colegios de educación inicial y básica anualmente, en diferentes escuelas privadas de la República Mexicana.

  • ¿Qué hacemos?

     Resaltamos el gran valor del magisterio y apoyamos a las diferentes comunidades de maestros (tras) de educación inicial y básica, a fin de que comprendan e implementen en sus comunidades escolares el modelo de la Nueva Escuela Mexicana.

  • ¿Cuál es nuestro propósito? 

    El propósito es desarrollar las competencias docentes para la comprensión e implementación del modelo  de la Nueva Escuela Mexicana.

  • ¿Qué sugerimos a los colegios particulares para no perder matrícula e implementar la (NEM)?

    El curso provee a los docentes de gran variedad de herramientas y contenidos que abordan los enfoques en los cuales se podrán apoyar los maestros y maestras frente a grupo, profesores (as) de inglés. Edu. Física🏀🤸🏻‍♂⛹🏽, Edu. Artística 🎨 para  vincular sus clases a los ABP, ejes articuladores, campos formativos y lograr codiseñar  acorde a los procesos de desarrollo de aprendizajes según  las fases en las que se encuentren sus estudiantes. Atendiendo así  los requerimientos de su comunidad escolar.

  • ¿Qué incluye el curso? (por bloque).

    Uso durante 365 días a partir de la compra.

    Video impartido por el experto en la (NEM), Dr. Jesús Castañeda M., el 100% de las diapositivas expuestas en el bloque, evaluación formativa.

    Documentos oficiales, formatos para el codiseño.

    Certificado de conclusión del curso “FORMACIÓN DOCENTE PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA” otorgado por ENMMA.

  • ¿Cuánto dura el curso completo?

    Su duración es de 365 días a partir de la compra de cada bloque. El curso integral comprende 3 bloques a cursarse en aproximadamente 10 horas cada uno.

  • ¿Qué pasa si no apruebo la evaluación?

    La plataforma permite varios intentos y ofrece orientaciones pertinentes para la mejor comprensión y asimilación de los contenidos a fin de que logres por medio del estudio autogestivo, acreditar exitosamente la evaluación formativa e implementes eficientemente la Nueva Escuela Mexicana en tu colegio.

  • ¿Tienen los bloques relación alguna?

    Si, los tres bloques integran los fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana. Con su comprensión, podrás trabajar adecuadamente el nuevo modelo educativo SEP en tu comunidad escolar.

  • ¿Puedo cursar los bloques en desorden?

    Si, pero no es recomendable, ya que el orden de los tres bloques  da congruencia, a la totalidad del modelo  educativo de la Nueva Escuela Mexicana.

  • ¿Existen descuentos a Instituciones? 

    En el costo de recuperación del curso integral se contempla el 20% de descuento aplicable en su compra. Los módulos individuales no están sujetos a descuentos.

  • ¿Si decido comprar el curso, existe la posibilidad de su devolución o reembolso?

    *No existe devolución ni reembolso en la compra de este producto.

  • * NOTA: 

    Está prohibido la reproducción total o parcial de este material salvo autorización expresa del editor.

Logo-ENMMA-Solo.png
facebookfacebookfacebookyoutube

Esta obra La Nueva Escuela Mexicana Planeación e Implementación ® ©, esta protegida por derechos de autor.

Este sitio web contiene imagenes de Flaticon.com,Freepik.es